El proverbio popular “la espera desespera” refleja de manera fiel la sensación de angustia y ansiedad que muchas personas experimentan durante los momentos de incertidumbre. En esos instantes, las emociones suelen adquirir una connotación negativa, ya que se asocian con la frustración y la percepción de falta de control. Sin embargo, dentro del marco de la Equinoterapia Social, se propone una perspectiva diferente, donde la espera no solo se tolera, sino que se abraza como una etapa necesaria y productiva para el desarrollo de metas y objetivos.

En la Equinoterapia Social, la espera no es vista como un obstáculo, sino como una parte esencial del proceso. Cada meta o deseo tiene un tiempo de preparación que debe ser respetado. Durante este tiempo, se fomenta la conciencia plena y se trabaja en la construcción de una base sólida que permitirá alcanzar los objetivos a largo plazo. Esta visión propone que la espera es un espacio activo donde se cultivan habilidades fundamentales como la autoconfianza, la independencia y la seguridad.
“La Experiencia de Ezequiel”

Un ejemplo ilustrativo de este proceso se vivió en el Centro Hípico La Esperanza, donde Ezequiel, un niño de 8 años, comenzó su recorrido en la equinoterapia. Su primer acercamiento con los caballos grandes no fue como se esperaba. El tamaño de los animales generó en él una respuesta de rechazo y miedo, lo que resultó en un intento fallido de contacto y conexión. Sin embargo, cuando se le presentó la posibilidad de interactuar con un pony “Capri”, la dinámica cambió por completo.
La conexión entre Ezequiel y Capri fue instantánea y genuina, lo que permitió que, por dos años consecutivos, pudieran trabajar juntos en el desarrollo de las habilidades. Este vínculo espontáneo fue clave para el crecimiento emocional de Ezequiel, quien, al establecer confianza con el animal, también comenzó a desarrollar una mayor autoconfianza.
Poco a poco, e
l niño fue ganando independencia en su interacción con los caballos, un logro crucial en su proceso de terapia.
“El Desafío de la Transición”
Con el tiempo, el siguiente reto de Ezequiel fue pasar de montar ponis a caballos
grandes, un paso que, para su sorpresa, trajo consigo un retroceso emocional. Ezequiel mostró una fuerte resistencia a montar los caballos grandes, lo que provocó que tanto el equipo como su familia volvieran a trabajar desde las bases, reforzando la autoconfianza y la seguridad emocional pie a tierra.
Este retroceso no fue visto como un fracaso, sino como una oportunidad para reforzar las habilidades
que ya se habían desarrollado. Como equipo, comprendieron que habían hecho todo lo que estaba en sus manos y que el siguiente paso solo podría ser dado cuando Ezequiel estuviera listo. Aquí, la espera se convirtió en una lección valiosa sobre la importancia de soltar el control y confiar en el proceso.
“El momento decisivo”
Finalmente, en un día inesperado, Ezequiel dio el
paso que todos estaban esperando. Sin presión alguna y con una nueva confianza adquirida, montó un caballo grande por primera vez. Este momento fue profundamente emotivo para todos los presentes, ya que representó el inicio de una nueva etapa en su desarrollo. A partir de ese día, Thor, el caballo y Ezequiel se convirtieron en compañeros inseparables.
“Reflexión sobre la Espera en Equinoterapia Social”

La historia de Ezequiel resalta la importancia de la espera en los procesos. La espera no debe verse como un
tiempo perdido o una fase frustrante, sino como un espacio necesario donde se forjan las bases para el éxito.
El control que intentamos ejercer sobre el tiempo y los resultados es, en muchos casos, contraproducente. En la espera, aprendemos que no todo está en nuestras manos, pero lo que sí está bajo control nuestro es la
manera en que decidimos vivir ese tiempo: con confianza, paciencia y apertura al cambio.
Este artículo analiza cómo la espera, a menudo percibida negativamente, puede transformarse en una herramienta poderosa dentro de la Equinoterapia Social, contribuyendo a resultados duraderos en el desarrollo.
Autor:Jaqueline Casadei



