Equinoterapia social

Un modelo de Intervención que genera espacios de vinculación y encuentros.

La Equinoterapia Social, es una disciplina ecuestre basada en la relación que se establece con el caballo, para favorecer a personas con dificultades de adaptación social a superar conflictos y así integrarse de forma más adaptada a la sociedad (Gallego P.P 2008), cuyo centro es el caballo y que desde nuestra intervención, el mismo es la fuente de estímulo y actor principal en el equipo interdisciplinario que aborda a cada persona. Podemos decir que en el avance de las sesiones, en muchas de ellas surge el interés por ir más allá de una sesión de rehabilitación, y la posibilidad de pensarse como seres autónomos que practican un deporte, en este caso “Equitación adaptada”, y en pocas ocasiones es la  primera propuesta, direccionado a todas las prácticas a las que acceden las personas con discapacidad a la rehabilitación y a la terapia.

Sustentamos en nuestro accionar diario que la Equinoterapia social, es entendida como acción social consiente, organizada y dirigida individual o colectiva, que de modo expreso tiene por finalidad actuar sobre el medio social, para mantenerlo, mejorarlo o transformarlo.

Nuestro enfoque en todos los ámbitos de intervención tanto terapéutico, como deportivo y recreativo, conlleva un trabajo interdisciplinario, que busca mejorar las condiciones de vida de las personas con y sin discapacidad, entendiendo que el principal objetivo es el “Bienestar Social”

Las acciones llevadas adelante por nuestra institución, tienen como premisa al Bienestar Social, como un valor social que expresa lo ideal, lo deseable, la forma en que las personas tienen de entender su naturaleza y las relaciones con los demás; fraguando proyectos que lo sostienen y desarrollan como un valor socialmente compartido.

Escrito por Lic. en Servicio Social Jacqueline Casadei.

Scroll al inicio